martes, 14 de diciembre de 2010

Vino, ropa, pan, muertos

-Las tabernas: Tabernae en latín. Bar, tienda de alimentación y hotel todo en uno.

Reconstrucción de una taberna
-Las lavanderías: Fullonicha en latín. La ropa se lavaba en una pila llena de orín mediante el metodo de dejar que los esclavos la pisaran. Además se blanqueaba la ropa con vapores de azufre y también se vendían prendas nuevas.

Pila de lavar

-Las panaderías: Eran importantes en Pompeya puesto que suministraban a las localidades colindantes. Las semillas se molían con una muela que se movía con la ayuda de animales de carga, después se hacía la masa que era horneada y vendida.


-Las Necrópolis: Pompeya tenía tres necrópolis o cementerios conocidos.

 - La necrópolis de la puerta de Herculano: Está en el camino de Herculano a Nápoles y es la más conocida.

La puerta de Herculano

- La necrópolis de la puerta del Vesubio: Estaba en reconstrucción cuando estallo el volcán y no queda mucho de ella.


Puerta del Vesubio

  - La necrópolis de la puerta Nocera: Estaba en la parte sudeste de la ciudad en el camino hacia Nocera.
                         
Puerta Nocera
                             


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario