martes, 14 de diciembre de 2010

Las casas de Pompeya

 La casa pompeyana estaba normalmente construida hacia el interior, carecía de ventanas debido a debilidades estructurales y tenía habitaciones especializadas, es decir, cada una servía para un tipo de cosa (comer, dormir...)

Habia cuatro tipos de casas en Pompeya:

1)La casa pobre: No tenía ni ventanas, ni atrio, ni triclinium ni mucho menos patio. Como todas las casas romanas estaba orientada al interior.

2)La casa de clase acomodada: Más grande y con más lujos que la casa pobre, tenía un atrio con un estanque para recoger agua de lluvia, un tablinium para recibir a las visitas y a veces un jardincillo para salir a tomar el fresco.

3)La casa rica: Mucho más grande que las otras dos, con muchas habitaciones un gran jardín, un peristilo (patio rodeado de columnas) y dos tablinium.

Casa rica
El mejor ejemplo de casa rica es la Casa del Fauno, una enorme mansión a las afueras de Pompeya que contaba con dos peristilos, enormes ambos.

4)La ínsula: Una torre de apartamentos romana. Aparte de tener poco espacio se caían o ardían cada poco tiempo.


Habitaciones:

Cubiculum: Dormitorio.

Atrio:Espacio vacío al inicio de la casa con un tragaluz y un estanque que se llenaba con agua de lluvia.

Tablinium: Despacho, salón y sala de reuniones.

Peristilo: Patio con columnas.

Triclinium: Comedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario