Pompeya, la ciudad romana enterrada por el Vesubio, fue descubierta en 1748 y ese año bajo el reino de Carlos de Borbón, empezaron las primeras exploraciones. A partir del año 1800 las excavaciones progresaron rápidamente, sacando del olvido, entre el 1806 y el 1832, la mayoría de los edificios públicos del Foro y algunas de las más importantes casas privadas como la de Pansa, la del Poeta trágico, y la de Fauno.
Con el Reino de Italia, en el 1860, la dirección de las excavaciones fue otorgada a Giuseppe Fiorelli, que progresó de manera sistemática con intervenciones simultáneas de restauración y protección de hallazgos. Después de la interrupción debida a la Primera Guerra Mundial, las
excavaciones fueron recuperadas a gran escala en 1924 con el arqueólogo Amedeo Maiuri, que se dedicó a ellas con pasión durante casi cuarenta años, hasta su muerte.
Tres quintos de la superficie de la ciudad que se extiende sobre 66 hectáreas con un perímetro de muros de 3220 metros, ha sido sacada del olvido, ofreciendo una visión emocionante no sólo de los edificios, sino también de las decoraciones originales y del ajuar de las viviendas. Sobre la base del plan de vialidad, los arqueólogos han subdividido toda la parte poblada en 9 regiones y cada región en "insulae", dando un número de orden rogresivo a las habitaciones de ingreso en cada manzana.
 |
Pompeya |
Ahora veremos un mapa con los edificios más importantes de Pompeya.
Pompeya era una ciudad bastante grande y, por lo tanto, tenía bastantes edificios de interés:
1.
El anfiteatro: El anfiteatro de Pompeya es el más antiguo del mundo romano, cosa comprehensible ya que la región de Campania, donde se encontraba Pompeya, es reconocida por ser la creadora de los combates de gladiadores.
2.
La palestra: Un gimnasio al aire libre para hacer deporte
3.
El teatro pequeño: Un teatro. Es pequeño.
4.
El teatro grande: Como el pequeño pero... más grande. Estaba hecho entero en mármol y era un teatro cubierto. Tenía un gran atrio donde los espectadores podían estar durante el interludio de la función.
5.
Foro triangular: El foro pequeño de Pompeya. Estaba dedicado a Hércules al principio aunque luego cambió a Minerva.
6.
Termas: Baños públicos con piscinas de agua fría, templada y caliente a los que gustaban ir los habitantes de la ciudad para relajarse.
7.
Foro grande: Otro foro, ¡más grande!. Centro cívico y corazón comercial de Pompeya. Estaba dedicado a Júpiter.
8 y 9.
Termas Centrales y Stabianas: Más termas.
10.
Lupanar: Principal centro de ocio de la ciudad. Pequeño edificio de dos plantas construído en una calle secundaria. ¿¿Por qué sería tan popular??